PRODUCTO VIRGEN - NO REGENERADO

Comprar R134A Barato

Gas Refrigerante R-134A: Ficha Técnica, Usos y Ventajas

Descripción general

Su composición goza de una baja toxicidad, así como de unas propiedades físicas y termodinámicas que ofrecen seguridad y eficiencia en un amplio abanico de segmentos de la refrigeración industrial, especialmente en el aire acondicionado del sector de la automoción, refrigeración doméstica mediante equipos de aire acondicionado, grandes cámaras frigoríficas en superficies comerciales, entre otros.

Es de vital importancia que este gas refrigerante no sea mezclado con los aceites tradicionales empleados en la manipulación del anterior gas refrigerante (mineral y alquilbencénico); sin embargo, su nivel de miscibilidad con aceites poliésteres (POE) es notablemente bueno.

Composición química y física del R-134A

Composición química % en peso Nº CE
1,1,1,2-Tetrafluoroetano (R-134a) 100% 212-377-0


Propiedad Valor
Peso molecular 102 g/mol
Punto de ebullición a 1,013 bar -26,2 ºC
Temperatura crítica 101,1 ºC
Presión crítica 40,67 bar
Densidad del líquido a 25 ºC 1,206 kg/l
Presión de vapor a 25 ºC 32,25 bar
ODP 0,0

Tipos de aplicaciones del R-134A

  • Temperaturas altas
  • Temperaturas medias
  • Instalaciones nuevas
  • Retrofit

Instalaciones principales para el uso del R-134A

  • Aire acondicionado del auto
  • Frigoríficos domésticos
  • Enfriadores de agua centrífugos
  • Bombas de calor
  • Cámaras de conservación
  • Transporte frigorífico
  • Refrigeración comercial

Beneficios del uso del R-134A

  • Muy utilizado y estandarizado en España
  • Popular en el sector automoción y cámaras frigoríficas
  • Alta seguridad: clasificación A1/A1 ASHRAE
  • Se puede recargar en caso de fugas

¿Cómo distribuimos el R-134A?

Nuestro equipo de logística comenzará rápidamente a trabajar en su pedido una vez confirmado el presupuesto. Disponemos de un servicio de envío capaz de entregar su pedido en un plazo inferior a 5 días tanto en la Península Ibérica como en las Islas Baleares.

Envases disponibles:

  • Envase de 12 kg
  • Envase de 60 kg

¿Qué diferencia hay entre el gas R-12 y el R-134A?

El R-12 pertenece a la familia de refrigerantes CFC (1ª generación), prohibidos por su fuerte impacto en la capa de ozono debido a la presencia de cloro. El R-134A, como HFC (3ª generación), no contiene cloro y representa una alternativa ecológica y segura.

  • Mayor deslizamiento de temperatura (menos fraccionamiento en fugas)
  • Gran estabilidad térmica y química
  • No inflamable y baja toxicidad
  • Impacto cero en la capa de ozono
  • Compatible con la mayoría de materiales
  • Mayor eficiencia energética y capacidad frigorífica

¿Qué diferencia hay entre el gas R-22 y el R-134A?

El R-22, perteneciente a los HCFC (2ª generación), fue una solución transitoria que también ha sido prohibida en Europa por su impacto medioambiental. El R-134A, como HFC, no contiene cloro y tiene un impacto mucho menor.

  • PAO = 0 (no daña la capa de ozono)
  • Mayor seguridad y menor toxicidad
  • Alta compatibilidad con materiales
  • Propiedades físicas y termodinámicas estables
  • Se puede recargar en caso de fugas

R-134A: uno de los gases fluorados de mayor impacto

Considerado uno de los HFC más utilizados, el R-134A se presenta como alternativa sostenible a los antiguos CFC y HCFC. Su composición (hidrógeno, flúor y carbono) no afecta a la capa de ozono y no es inflamable.

Gracias a su eficiencia energética y alta capacidad frigorífica, sus aplicaciones abarcan automoción, aire acondicionado y refrigeración comercial e industrial.

Otros gases HFC y sus usos:

  • R-422A y R-428A: sustitutos del R-502, ideales para sistemas de temperatura media/baja
  • R-426A y R-134A: sustitutos del R-12
  • R-417A y R-453A: sustitutos del R-22 en sistemas con válvula de expansión TXV

Aunque más respetuosos con el medio ambiente que sus predecesores, los HFC siguen siendo gases de efecto invernadero. Por ello, la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal insta a reducir su uso en un 80% y fomentar refrigerantes con menor GWP, como los HFO puros y las mezclas HFC+HFO.

Formulario de contacto

Scroll al inicio